Las fiscalizaciones de SUNAFIL no son eventos extraordinarios. Son parte del ciclo natural de supervisión laboral en el Perú. Sin embargo, muchas empresas siguen viéndolas con temor, y lo que es peor, sin preparación.
Los principales hallazgos que genera SUNAFIL —falta de contratos escritos, ausencia de registros de asistencia, omisión en la entrega de boletas de pago, o no contar con un Reglamento Interno de Trabajo— no son problemas imposibles de evitar. Al contrario: son fallas prevenibles, siempre que se cuente con asesoría y control.
En ALFARO & ASOCIADOS CONSULTING S.A.C., ayudamos a las empresas a anticiparse a las inspecciones laborales mediante auditorías internas, revisión documental, implementación de sistemas de cumplimiento y capacitación al personal clave.
SUNAFIL puede imponer sanciones significativas. Pero más allá de las multas, lo que está en juego es la reputación, la relación con los trabajadores y la viabilidad de operar conforme a ley.
Contar con procesos claros, documentación actualizada y evidencia laboral adecuada no solo evita sanciones: fortalece la formalización, el clima laboral y la confianza institucional.
La mejor defensa ante SUNAFIL es el cumplimiento activo. No cuando te notifican, sino mucho antes.
